viernes, 22 de agosto de 2014

Geografía Urbana y rural: Concepto de Contraurbanización

Geografía Urbana y Rural

La génesis, evolución y características (Durkheim, 1900) de los espacios geográficos son abordados desde el análisis de la geografía urbana y rural, parte de la disciplina que toma en cuenta estos procesos. Encuadrándose desde la geografía como una ciencia social.
La Geografía urbana nos da la posibilidad de encontrar una explicación temporo-espacial a la ciudad, ya que a pesar que la mayor parte de la población mundial se concentra en las ciudades el estudio sistemático nos brinda una mirada enriquecida de esta realidad compleja con la que convivimos día a día.
La Geografía rural nos permite observar los cambios que se producen en los medios rurales y los modos en que se operacionalizan los procesos globales que devienen en nuevas practicas productivas y de sistemas de pensamiento cada vez mas universalizados. 

Contraurbanizacion

La aparición del concepto de Contraurbanización, al contrario que el de suburbanización, aún es reciente en la literatura académica internacional (Mitchell, 2004); sin embargo el proceso al que se refiere no es tan reciente pues en el mundo anglosajón sostienen que la Contraurbanización ya era perceptible en el sistema de asentamientos inglés del siglo XIX (Pooley y Turnbull, 1996). Berry (1976) habla de la Contraurbanización como un fenómeno que surge en los años setenta en los Estados Unidos para dar nombre a un proceso contrario al de Urbanización, es decir, frente al proceso clásico de Urbanización que conllevaba movimientos centrípetos de población y flujos económicos hacia las principales ciudades y grandes áreas metropolitanas, comienza a despuntar un proceso de sentido contrario, de movimientos centrífugos desde las grandes ciudades hacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales. Los argumentos que sostiene la tesis de la Contraurbanización son un paso adelante de teorías tradicionales como la del “Lugar Central” y del “Rango-Tamaño”, basadas en una organización jerárquica de los asentamientos y la preeminencia demográfica y económica, tanto absoluta como de flujos, de los asentamientos mayores. Es decir, la Contraurbanización viene a representar una inversión de los flujos demográficos y económicos que ahora se presentan en sentido descendente, desde los mayores a los menores, en los sistemas de asentamientos de los países más desarrollados (Berry, 1976; Fielding, 1982).





Actividad:
En el siguiente link pueden observar los casos de contraurbanización que se desarrolla en el Gran Buenos Aires, localizar en el google earth los espacios donde se desarrolla esta actividad.





2.Buscar información sobre los countires o barrios cerrados y luego responder:

2.a)¿cómo es el paisaje?

2.b)Identificar los actores sociales que observas en el espacio geográfico contra-urbano.

2.c)¿A qué causas contribuyes las nuevas localizaciones de la sociedad

2.d)¿cuales son las consecuencias positivas y negativas de vivir en estas áreas?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario